lunes, 1 de junio de 2009

La lógica de la academia y las contradicciones con la lógica del poder: El caso venezolano y la revolucion bolivariana

La sociedad Venezolana hoy en día es víctima de una extrema polarización que hace que todo se vea en términos de pro y en contra, debido a los cambios establecidos con la llegada del Presidente Hugo Chávez. Cambios en la distribución de poder, tanto en los grupos populares como en los institucionales, situación que es lógica debido al pensamiento bolivariano y revolucionario que hace frente nuestro Presidente, planteándole a la sociedad surgimientos de políticas golpistas y revolucionarias.

Existe una rivalidad entre las abstenciones y Chávez ya que a partir de 1998 existen grandes diferencias entre ambos bandos dando como ganadores las abstenciones. Es por esto que existe una ideología que expresa que nuestro presidente no tiene apoyo real de los Venezolanos.
En nuestro gobierno la revolución es también parte de la propaganda ya que lo que existe en Venezuela es un gobiernos constitucional, electo y legitimo, lo que no podemos negar, es que lo que quiere el gobierno es apartarse del capitalismo ya que se considera como una mala acción, y adaptar modelos socialistas que beneficien a el país. Los autores plantean un análisis para evidenciar que tan “malo” es el capitalismos ya que e gobiernos anteriores se ha puesto en practica y se han obtenido buenos resultados.

El mundo académico es la creación y producción de conocimiento lo cual una sociedad requiere y exige para su desarrollo es por esto que es indispensable para poder formar un gobierno, formar buenas políticas y poderlas introducir de forma constructiva, en el momento y tiempo indicado sabiendo de las consecuencias que pueda traer el lograr equilibrio entre el poder y la autonomía. ¿ la falla de los gobiernos será por esta ruptura?

Es lógico que el poder suele estar en hombres que se dedican a esa actividad, es por esto que Chávez logra entrar en 1998 por la vía democrática y participativa, convirtiéndose en un presidente Constitucional de un país a líder de una revolución, generando una polémica ya que lucha contra algo llamado “imperio” .

Cualquier país puede ser dirigido bajo formas de gobierno diferentes o puede establecer diferentes sistemas políticos, lo que no se tiene claro es que estos factores no son puestos en practica correctamente y perjudican la sociedad actual, llevándolas a un estado de crisis donde no es fácil recuperarse. Es de aquí que sale la falta de poder y la carencia de un líder que establezca buenos lineamientos en una sociedad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario