jueves, 11 de junio de 2009

Los paradigmas de la producción y su impacto en el mercado laboral

No es misterio para nadie que las tecnologías y otros factores han producido una acción sobre las bases económicas de las empresas generando cambios en materia laboral. Cambios mecanizados de realizar trabajos facilitando la terminación de productos y la agilización de la prestación de los servicios, generando efectos en el medio ambiente de trabajo y en todos los medios relacionados.

Con el gran crecimiento de la tecnología conjunto a la globalización en todos los sectores de las industrias y el mercado empresarial, se vio la necesidad de implementar una forma de producción estandarizada tomando como nombre Producción Flexible, teniendo como objetivo principal adaptar los niveles de producción a la bajas de la demanda y oferta existentes en el mercado. Esta Producción Flexible hace poner en marcha a todas las organizaciones en un entorno cambiante, tratando de obtener servicios muchos más variados a corto plazo.

Esto quiere decir que la mayorías de las industrias u organizaciones giraran hacia formas de producción mas flexibles, ya que han dejado el trabajo humano en segundo plano e implementado un trabajo más de maquinas y procesos facilistas “nuevas tecnologías”. Esto ha exigido modificaciones en el perfil de las personas, pues son contratadas aquellas que tienen competencias bien definidas como: disposición, flexibilidad en cuanto a material laboral como: horario, lugares, salarios y contratos por proyectos “flexibilidad”. Existen contras en este proceso como la individualización de la contratación y la fragmentación de las empresas, dejando en un mal puesto al trabajador ya que no podrá defender sus derechos ante el empleador.

En nuestro país al igual que en todos se han experimentados ciertas modificaciones en el ámbito laboral, ya que todo lo relacionado a la escases del trabajo repetitivo y no calificado a sido sustituido por un trabajo mas flexible y con personal altamente calificado para manejar todo lo competente a nuevas tecnologías que van de la mano con el tiempo. Esto ha traído problemas con el sindicalismo ya que ahora son menos las personas que se afilian.

Sigo con el pensamiento de que estas nuevas formas de trabajo han afectado la estabilidad laboral, aunque se ha tratado de hacerle frente a esta situación problemática haciendo modificaciones en la cual se muestra una situación mas protectora para el empleado garantizando su bienestar. Existen opiniones tanto positivas como negativas de este modelo, solo esta en la forma de verlo y emplearlo en el legar de trabajo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario