martes, 9 de junio de 2009

La evaluación de la transferencia de conocimiento en la relación de cooperación Universidad-Empresa: Una visión de la sociedad del conocimiento

Desde los inicios, el mundo ha dado cambios en lo que respecta al nivel tecnológico, en nuestro caso se representan tres etapas que significaron grandes cambios para nuestra sociedad. Cronológicamente se dieron así: la Revolución Agrícola, la Revolución Industrial y/o la Revolución de la Información y el Conocimiento, etapas fundamentales para el crecimiento y desarrollo de nuestra historia.

En la actualidad la mejor forma de adquirir riquezas es a través del conocimiento, se podría llamar “sociedad del conocimiento” en donde las empresas sean capaces de unirse para la búsqueda de capital intelectual. Existe una transformación de economías a economías de conocimiento, en donde el papel importante lo juega las universidades ya que la que brinde mejores oportunidades a la sociedad serán las que sobrevivan.

En la relación Universidad-Empresa, tiene que existir un elemento primordial “la cooperación” el cual genera un compromiso en ambas partes obteniendo beneficios a corto plazo. Esto nos lleva hablar de un fenómeno llamado globalización, el cual se da por las diferentes transformaciones y los grandes en nuestro mundo. Diferentes países han adoptado la sociedad el conocimiento sacando al máximo todos los beneficios que esta etapa pueda aportar, ya que han creado nuevas tecnologías y un gran posicionamiento en el mercado. Por eso se habla la relación que tiene que existir entre Universidades y/o Empresas que garanticen el beneficio total.

Si esta vinculación emprende una buena relación del conocimiento permitiendo obtener un buen status interorganizacional, podríamos estar hablando del desarrollo en la sociedad del conocimiento. No solo el ser humano debe estar en condiciones óptimas para que una economía basada en el conocimiento tenga éxito, es importante que se cuente con una infraestructura adecuada para el desarrollo del conocimiento.

No hay comentarios:

Publicar un comentario