martes, 23 de junio de 2009

Gestión de empresas familiares: factor clave para el desarrollo local

Desde que surgió el proceso de la globalización, se intentaron abrir relaciones en cuanto a negocios y asociaciones entre los diferentes países, aprovechando ciertas ventajas que ofrecía la ubicación para generar un beneficio a nivel mundial. Con el proceso dela globalización ya se abrirían una serie de innovaciones que facilitarían el desarrollo de los países que se consideraban en el subdesarrollo.

Ya se empezaba ver el cambio en aquellos países en vía de desarrollo, implementado sistemas para afectar positivamente la economía, aprovechando las costumbres locales y familiares para de esta manera explotar las formas más comunes y radicales de negocios (las pequeñas y medianas empresas) implicando al Desarrollo endógeno alcanzando el éxito mediante el conocimiento de las oportunidades y ventajas que ofrece el territorio y la localidad en donde se encuentra establecida la Pyme y sus habitantes, sin necesidad del proceso de innovación.

En Venezuela las Pymes se presentan en una tendencia hacia las asociaciones familiares, las cuales pueden generar un gran beneficio a través de una gestión organizacional, aprovechando las afinidades que existan en el núcleo para de esta manera motivar a los integrantes de la empresa logrando con esto un crecimiento y beneficio en la economía regional y/o nacional.

En relación con Mérida se cuenta con grandes beneficios para desarrollar una buena gestión empresarial en cuanto a negocios familiares se refieren, ya que la integración ayuda significativamente a lograr un ambiente y una cultura organizacional favorables para obtener grandes beneficios si esto es lo que se quiere.

No hay comentarios:

Publicar un comentario