miércoles, 13 de mayo de 2009

El movimiento sindical ante las nuevas formas de organizacion del trabajo

Hoy en día el hecho de producir bienes y servicios da como resultado una complejidad o una competencia que con el pasar del tiempo se intensifica, llevándose a cabo la organización del trabajo, implicando la disposición de fuerzas externas (laboral) y formación escolarizada en el funcionamiento de procesos productivos. La empresa juega un papel importante ya que es un ente organizacional que se encarga de integrar los aportes de la fuerza del trabajo generando bienes y servicios con la finalidad de ser rentable, dando un papel central ya que con ella se movilizan los recursos económicos que permiten alcanzar objetivos determinados. Es por esto que los distintos sectores establecen una manera de organizar la producción para generar riquezas evidenciando el proceso ganar-ganar.

Existe una relación entre las empresas y las sociedades, pero es cierto que las empresas hoy en día no se entienden con la sociedad ya que su finalidad o su objetivo es la de producir bienes y servicios que a su vez deje remuneraciones (ganancias). Pero ha existido un acercamiento entre empresa-sociedad y este ha sido por medio de los sindicatos de trabajadores ya que su función esta en interactuar con todos los sectores sociales, siguiendo las innovaciones tanto industriales como tecnológicas que pueden llevarse a cabo dentro de una organización. De las organizaciones sindicales se deriva la relación entre empresas y trabajadores constituyendo así las relaciones de trabajo, dando como resultado una alta mejora en las condiciones laborales y en la vida de los empleados, pero es cierto que esta relación no cubre uno de los déficits más notorios de nuestra sociedad el cual es el de ciudadanía y es porque hay una ausencia de organizaciones partidistas a las que les toca asumir el liderazgo en la búsqueda de soluciones de problemas globales.

Todas las organizaciones de los trabajadores han debido acomodarse a los procesos de organización empresarial, esto ha hecho que algunas empresas se vuelvan más competitivas en formas empresariales que llevan a expulsar la fuerza del trabajo, dando como resultado un desarrollo sindical organizado, aunque hay procesos no superados por ellos como la fragmentación y deterioro del mercado laboral, debido a la falta de empleo en la sociedad dando como resultado la economía informal.

No hay comentarios:

Publicar un comentario