jueves, 30 de abril de 2009

La percepción de la responsabilidad social empresarial por parte del consumidor

Desde la perspectiva de las empresas, se es responsable socialmente cuando existe un aporte o beneficio favorable en los aspectos: económicos, culturales, sociales, morales, por parte de las empresas hacia la comunidad y/ o sociedad. Asimismo, se considera que las Empresas son responsables cuando existe un compromiso consiente con las sociedades y comunidades, que les permite mejorar en forma continua y progresiva. Las empresas buscan ser competitivas en términos económicos, sin embargo con una responsabilidad social compartida por sus grupos de interés (Socios, proveedores, clientes, gobierno, sociedad)

Desde el punto de vista del consumidor, los consumidores toman sus decisiones y llevan a cabo un comportamiento de compra, en función de lo que perciben, basados en sus necesidades y deseos. En este proceso, si el consumidor se encuentra satisfecho, ese producto o servicio puede crear en él, fidelidad, pero la relación existente entre la percepción de dicho consumidor y la responsabilidad social de las empresas se evidencia básicamente, al momento del consumidor percibir algo que verdaderamente satisface sus necesidades y deseos, clasificarlo como estímulos y organizarlos dentro de grupos en su mente y ver que beneficios les proporcionan estos bienes y/o servicios a la sociedad, con respecto a materia ecológica, cultura organizacional, contribuciones a la sociedad.

Las empresas no deben ser responsablemente, solo por la imagen que puedan otorgar hacia los clientes y la sociedad, ni para posicionarse, ni mucho menos por moda, pienso que las empresas deben ser responsables socialmente para crear impacto positivo dentro de ellas, manejar el concepto de ética y permitir crecer no solo en el aspecto económico sino en el social. Para buscar el beneficio colectivo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario